Bitcoin es una red peer-to-peer, descentralizada y distribuida. Esto traducido al español significa que cada usuario que conforma la red forma parte de todos los integrantes que ayudan al funcionamiento y estabilidad de la moneda. Algo asà como que cada participante de la red es un integrante del enorme banco de bitcoin, donde cada uno contribuye a verificar transacciones, crear nuevos bitcoins y al desarrollo del mismo. Estos usuarios se dedican al minado de bitcoins.
Mientras que una entidad bancaria tradicional decide cuando imprimir dinero y cuando no, en bitcoin no se depende de ninguna entidad, por lo que los usuarios deben minar las monedas para poder seguir generando nuevos bitcoins. Es allà cuando nace el minado.
Información
Suena a irte con pico y pala a una mina ¿no? pues siendo sinceros es algo parecido. Al minar oro por ejemplo, necesitas de esfuerzo y recursos para poder obtener el mineral. Traducido al ámbito digital, se necesitan ordenadores, equipos, hardware, maquinaria destinada al minado para realizar las funciones necesarias para minar bitcoins u otra criptomoneda. Los usuarios hacen uno de Software especial para resolver cálculos matemáticos y minar monedas.
A continuación te explicaremos en qué consiste el minado de bitcoin y criptomonedas, qué es minar bitcoins, como minar bitcoins, como minar criptomonedas y mucho más. Lo representaremos en el caso del Bitcoin, pero la metodologÃa con la que funciona es prácticamente la misma que en muchas criptomonedas, sin embargo, cada una tiene diferentes caracterÃsticas y cualidades.
En primer lugar, debemos saber que Bitcoin funciona gracias a un libro de cuentas distribuido llamado Blockchain, el cual lleva la contabilidad de todas las transacciones que se hacen en la red. Asà mismo el sistema se encarga de verificar las transacciones efectuadas, estas transacciones las verifican cada uno de los ordenadores que minan en la red. El nombre de Blockchain hace alusión al mismo sistema bajo el que trabaja, el cual se llama Block-chain o cadena de bloques en inglés.
Para que una persona pueda minar Bitcoins necesita de un equipo con ciertas caracterÃsticas y componentes. Para minar bitcoins necesitamos proporcionar potencia de cómputo para asà realizar cálculos matemáticos que desbloquean nuevos bloques de minado, asà como también cálculos que ayudan a la contabilidad y verificación de transacciones dentro del sistema.
La potencia que proporcionamos se convierte en potencia de cálculo, cada ordenador de la red está proporcionado componentes, esfuerzo, tiempo y energÃa en resolver diferentes algoritmos y cálculos con los cuales podemos desbloquear nuevos bloques de Bitcoin. Cada bloque de Bitcoin genera una cierta de cantidad de unidades como recompensa al esfuerzo hecho por el minero.
Estos cálculos contribuyen a la contabilidad, orden y estabilidad de la moneda, ya que entre toda la red estamos llevando un registro y validando o rechazando todas las transacciones realizadas. Asà mismo, estos cálculos son cada vez más complicados, por lo que se necesita de una mayor potencia para poder resolverlos. Al requerir de mayor potencia necesitamos de mejores equipos y componentes para hacerlo.
En los inicios del Bitcoin eran tan sencillo minar, que cualquier persona podÃa hacerlo con un ordenador básico, ya que en un principio el minado estaba destinado a ser realizado por cualquier persona con un PC o con inversiones entre 2000 y 5000 dólares como mucho. No obstante, no se tuvo previsto el increÃble desarrollo y crecimiento de mineros. A dÃa de hoy contamos con componentes especÃficos para minar bitcoins, hardware especÃfico, equipos creados únicamente para el minado. Asà mismo gastos excesivos en electricidad y granjas enormes de minado en China o paraÃsos mineros.
Vamos a entrar en contexto y organicemos ideas:
La primera razón por la cual se requiere de mineros es para verificar la validez de cada transacción. Cuando un minero decide contribuir a la red, realiza la verificación de estas transacciones y se almacenan en un bloque de la cadena. En el bloque se incluye una parte del bloque creado más recientemente, para de esta manera crear un enlace entre todos los bloques y asà poder formar la cadena. La parte incluÃda tiene por nombre hash, y se incluye en el ID de cada código, formando una conexión entre todos los bloques minados.
Luego, se resuelven los cálculos matemáticos y se hace la prueba de trabajo o Proof-of-work en inglés. Cuando se consiguen las soluciones y son resueltos los algoritmos se mina el bloque y se añade a la cadena. Automáticamente este bloque se escribe en el libro de cuentas y ya es una contribución más al desarrollo de la plataforma. Al ser minado el bloque el o los usuarios responsables de minarlo son recompensados.
Básicamente es el método con el que el sistema verifica la dificultad de calculo necesaria para resolver la información. Toma en cuenta el costo, tiempo y recursos necesarios.
Para resolver los cálculos y la prueba de trabajo es necesario el poder de procesamiento. Esto se traduce a la potencia de un hardware, consumo de energÃa y tiempo.Â
El proceso hace el siguiente recorrido:
En el caso de Bitcoin, este emplea Hashcash para realizar su prueba de trabajo. Se requieren de varios intentos para que el minador pueda encontrar el hash correcto. Asà mismo, cada vez que el minador hace un intento se incrementa 1 nonce de dificultad.
Hablemos de la dificultad de minado. Es la medida de cuan difÃcil es encontrar un hash por debajo del valor de la tarjeta, un número de 256 bit. El proceso para definir esto se realiza durante la prueba de trabajo.
Si la dificultad de minado aumenta el valor de la tarjeta desciende. Caso contrario, si la dificultad de minado desciende el valor de la tarjeta aumenta.
Veamos lo como un cÃrculo donde todo está enlazado. Si más mineros ingresan en la red la creación de bloques incrementa por lo cual el tiempo de minado desciende (el tiempo ideal de tiempo de minado establecido es de 10 minutos por bloque).
Esto provoca que la dificultad de minado incremente y por ende la creación de bloques descienda por lo cual el tiempo de minado vuelve a la normalidad y más mineros ingresan en la red y asà repitiéndose.
La dificultad de minado es definida cada 2016 bloques creados, actualmente se crean al rededor de 1 bloque cada 10 minutos, por lo cual cada 2 semanas. Cuando la dificultad de minado es definida todos los mineros trabajan bajo la misma dificultad.
Es por esto que asà como los mineros se unen en pools para poder resolver los cálculos de manera más rápida y eficiente para crear los bloques, pues la dificultad de minado incrementa para poder medir de alguna manera la tasa de interés para minar.
La recompensa actualmente es de 12,5 bitcoins por bloque, una tasa fijada el pasado 2017. Esta dificultad se ha ido partiendo a la mitad cada 210.000 bloques, cifra definida por la red. Cuando se resuelve un bloque el minero recibe un número de bitcoins establecido previamente por la red. En años pasados era de 25 bitcoins por bloques y anteriomente de 50. Se espera que para el 2018 o 2019 este número descienda a 6,25 bitcoins por bloque.
Muchos pueden pensar xPero si cada vez recibo menos bitcoins ¿cuál es el negocio? simple, esto es a su vez un medidor de demanda y por tanto el valor del bitcoin estará incrementado y esto comepensará la menor cantidad.
Puedes minar por ti mismo, con una minadora, un hardware, varios, o incluso una granja de minadores al estilo chino. Sin embargo si con sólo tu equipo no es suficiente para resolver cálculos completos del bloque puedes ingresar en una plataforma de minado o una pool de mineros en donde todos unen su potencia para minar bloques de manera más optima.
Es importante que consideres la rentabilidad y ganancia que tendrás con tu inversión. Debes considerar gastos de consumo energético, si vives en un paÃs donde la electricidad no es particularmente gratis. Cuida mucho la manera en que la consumes mientras pones tus equipos a minar. Asà mismo considera bien que hardware o equipo comprar. También hay opciones de hacer cloud mining, lo cuál es comprar o alquilar un servidor para ponerlo a minar de manera remota.
Es importante que consideres que el gasto que hagas en los equipos minadores sea rentable a largo plazo con lo que ganes por dÃa. Asà mismo considera la duración de vida del equipo y hasta cuando podrá ser útil.
This post was last modified on 18 marzo, 2018 8:34 pm
Tutorial rápido para todo el que esté intentando comprar Riskmoon La criptomoneda de FOROCOCHES y…
A continuación conocerás las cuatro noticias más importantes de este martes 19 de enerosobre Ethereum,…
Bitcoin ha llegado a la empresa de Anthony Scaramucci, SkyBridge Capital, el último administrador de…