Telegram y su ICO Gram se convierte en la Oferta Inicial de Moneda más exitosa de la historia. Todo esto lo logra Telegram a pesar de que es un momento muy difícil para las criptomonedas ya que sus precios han caído y empresas muy importantes como Google o Facebook han prohibido los ICOs.
Telegram, servicio de mensajería encriptada creada por Pavel Durov. Muy conocido por ser el Zuckerberg ruso ya ha recaudado 1.700 millones de dólares. Cantidad que será destinado para financiar su red Blockchain y su token ‘gram’.
Gram, un proyecto interesante e innovador logró ser la ICO más exitosa
La compañía que está situada en las Islas Vírgenes ha indicado en los registros oficiales de la oferta que planean utilizar los fondos al desarrollo de TON (Telegram Open Network Blockchain). Al igual que el desarrollo de Telegram Messenger. Esta aplicación creada en 2013 por los hermanos Nikolai y Pavel Durov, ha ido consolidándose progresivamente. Posicionandose como una de las principales alternativas a WhatsApp que fue vendida en 2014 a Facebook por 19.000 millones de dólares. Por esto se han disparado las conjeturas por el valor que tendría Telegram. Además de esto, hace unas semanas alcanzaban los 200 millones de usuarios activos al mes.
Esta ICO de Telegram se ha realizado en dos ofertas, cada una recaudando más de 850 millones de dólares. Y este no es el final ya que Telegram está planeando lanzar dos ofertas más. Según varias fuentes, Pavel Durov quiere recaudar 2.200 millones de dólares extendiendo la ICO. Teniendo los datos de recaudación, se podría decir que gram sería una de las criptomonedas más exitosas al salir al mercado. Esta ICO presenta diversas novedades muy interesantes. Una de ellas es que se podrá hacer compras integradas sin necesidad de tarjeta de crédito.
Una cifra exorbitante
Los usuarios de Telegram al tener esta novedad, no podrán ser rastreados por los métodos tradicionales de pago. Pero con todo este éxito ya hay personas que dicen que Telegram y su ICO podrían morir de éxito. Ya que, al acumular tanto capital puede generar el efecto contrario; y por ende, reducir el valor de su moneda. En este sentido Chris Burniske, uno de los miembros más reconocidos en el mundo cripto; dice que él cree que Telegram ha recaudado una cantidad muy grande de dinero que es innecesario. El cual al final puede entorpecer más que ayudar a la futura criptomoneda Gram. Además de estos Los Moores dicen que si Telegram no puede comenzar a generar ingresos y sus gastos aumentan más, podrían quedar en bancarrota o verse obligados a conseguir capital adicional de formas que no son tradicionales.
Estas semanas que siguen serán muy importantes para gram, ya que Telegram tendrá que tomar la decisión de seguir ofreciendo más ofertas o lanzar la moneda al mercado para que pueda ser usada en la plataforma de Telegram. Se podría concluir que las ICOs de empresas reconocidas tienen gran aceptación por los inversionistas, los siguientes meses veremos el futuro de gram.